Casi todas las empresas se benefician del uso de colores para limpiar, incluyendo centros médicos, hoteles,
restaurantes, escuelas, guarderías y residencias de ancianos. Entonces, ¿ Vamos a aplicarlo en nuestro día a día y viviendas ?
Es un sistema aconsejado por la O.M.S ( Organización Mundial de la Salud),que consiste en un color específico para la limpieza en cada sector o zona, en Grupo Multiservicios LLegrau S.L., trabajamos con este sistema y servicio con nuestros clientes.
¿¿ Quien no ha visto utilizar la misma bayeta para limpiar toda la casa ??, primero limpian el baño y luego la cocina con la misma bayeta... que horror, MAL !!
Pero, ¿¿ como saberlo si todas las bayetas son del mismo color ??,
Os proponemos una solución sencilla:
¿ QUE COLORES UTILIZAREMOS EN CADA ZONA?
ROJO: Zonas de alta carga bacteriológica ( inodoros,baños, urinarios, duchas, bañeras)
AMARILLO: Zonas con menos carga bacteriológica ( baldosas,alicatados, lavamanos, grifería)
VERDE: Se vincula a zonas donde se manejan alimentos ( cocina,despensas).
AZUL: Mesas,sillas, cristales.
Pueden añadirse tantos colores como se quiera, púrpura,blanco,etc., teniendo presente de asignar color a tarea o estancia. Pero por supuesto, si no vais a cambiar los trapos ahora, aplicar el sentido común, y separad los que tengais por colores y asignarlos a la limpieza. Aunque el rojo claramente indica alerta, y si que deberiais utilizarlo para lo indicado.
¿ QUE VENTAJAS TIENE EL CÓDIGO DE COLORES?
Control de infecciones.
Reducción del riesgo de propagación de gérmenes.
Garantizar resultados óptimos, especialmente en áreas sensibles desde el punto de vista de la higiene como:
habitaciones con niños pequeños.
personas dependienetes.
personas mayores.
con enfermedades crónicas.
Prevención de contaminación cruzada.
Diferenciación entre habitaciones, elementos a limpiar, tareas concretas o específicas.
¿ CÓMO TIENEN QUE SER LAS BAYETAS?
Las ideales son las bayetas o paños de microfibra, de un mismo color (sin mezclas).
Las bayetas microfibras, pueden desplegar una actividad limpiadora incluso en los microporos de las superficies, que no puede registrar el ojo humano, pudiendo disolver sin problemas la suciedad.
Tenemos que distiguir entre las bayetas de absorción de agua, de las microfibra. Las primeras se utilizan básicamene en la cocina y recoger agua. La textura también es visiblemente diferente.
Las bayetas microfibra deben de ser lavables, ojo que hay bayetas que indican que no debe utilizarse suavizante en su lavado.
Fijarse también si destiñen, recomendamos realizar un lavado solo con las bayetas o paños de limpieza.
¿ QUE ORDEN DEBEMOS SEGUIR PARA LA LIMPIEZA?
Cómo dice el refrán, " cada maestrillo tiene su librillo", y seguro que cada uno de nosotros ya tenemos nuestras costumbres o "manías".
Pero si quereis hacerlo de forma profesional, más segura y eficaz, no dudeis en consultarnos y os responderemos.
Los códigos de colores, a parte de la bayetas o trapos de limpieza, se pueden aplicar también diferentes herramientas y utensilos utilizados, ejemplos:
Ten responsabilidad, evita las contaminaciones entre estancias, mobiliarios, utensilios de cocina, eletrodomésticos y una larga lista de elementos domésticos y cotidianos. Piensa que en muchos sitios tenemos y nos enseñan a utilizar; gel descontaminante para las manos, toallitas anti-bacterias.
Y entonces ¿¿ por que no utilizar este criterio en nuestras viviendas. ?? ¿¿ Somos inmunes a todo. ??
Pues NO, así que sigue nuestros consejos, por que nuestra familia es lo que más queremos y donde vivimos nuestro santuario.
Siguenos en: www.facebook.com/llegrau
Categorías: Limpieza